Método para producción de ensilajes y control de la erosión hídrica (página 2)
Resultados y discusión
La utilidad de las
cárcavas para producir ensilaje es muy importante para
proveer a los productores de alimentos para
los animales porque,
como es conocido por todos, en la época de seca escasean
los pastos frescos, creando una limitante para el productor a la
hora de alimentar a su ganado y especialmente al vacuno lechero,
que por la importancia del producto que
de ellas se obtiene se hace necesario buscar alternativas para la
alimentación de los mismos, y así no
afectar la producción de tan preciado alimento.
Apareciendo el ensilaje como un método de
conservación de forraje fresco sin alterar los principios
nutritivos de las plantas, dando
así la posibilidad de brindar alimentos durante esta
época. Además al utilizar las cárcavas para
la producción de ensilaje permite que al quedar estas
rellenas como se explicará a continuación la
tecnología, se evita el arrastre de
suelo por la
lluvia.
Este método para producir el ensilaje en
cárcavas debe comenzarse a hacer en la época de
mayo-agosto, o sea cuando hay un incremento del pasto, y por
consiguiente un exceso del mismo, así como de resto de
cosechas de algunos de los cultivos que son cosechados en este
tiempo.
Coincidentemente esta es la época de lluvia, la
cual provoca estos aumentos de materia seca
(MS) en la planta; provocando a su vez el aumento de la erosión
hídrica de los suelos
principalmente de montaña, mostrada entre otras causas por
el aumento de las dimensiones de las consabidas
cárcavas.
El ensilaje permanecerá en las cárcavas
hasta la época de seca donde se le suministrará al
ganado en las dosis recomendadas, esta es la época donde
producto a la disminución de las lluvias disminuye el
pasto y se procede a suministrarlo, la cárcava se deja al
descubierto por espacio de 15-25 días-téngase en
cuenta que las lluvias son pocas, por tanto el efecto de estas en
las cárcavas es casi nulo- tiempo para que los residuos
que se arrojan del ensilaje, específicamente
líquidos, se solidifiquen formando una película en
el fondo de la cárcava, y los alrededores de la misma, la
cual irá aumentando en la medida que se produzca
más ensilaje.
Es importante señalar que el ensilaje sufre
estando en la cárcava-silo procesos donde
intervienen MOS que a su ves estos se queden en el suelo, se va
creando una flora microbiana, y esta parte del suelo que antes
era una parte sin vida, con la actividad de los MOS vuelve a
revitalizarse. Estos microorganismos al ser un suelo
ferralítico rojo lixiviado, el cual está sobre
caliza dura, tiene un horizonte ABC, se manifiesta una
lixiviación de arcilla de Fe con acumulación en B,
presenta revestimiento arcilloso en las caras de los agregados,
la Capacidad de Intercambio Catiónico es baja, el pH de 5-5.5 y
la Concentración de Materia Orgánica del 2-3% este
contenido de MO hace que los MOS aumenten en población ya que son heterótrofos y
necesitan de una cadena carbonada para alimentarse. Debido a su
proceso de
ferralitización se caracteriza por una alternancia intensa
de minerales,
eliminación de bases alcalinas, sílices y arcillas;
debido a este proceso los microorganismos como el suelo pierde su
base alcalina se desarrollan muy bien logrando que se hospedaran
posteriormente en el suelo, y activar la flora microbiana en el
mismo.
Los MOS que más se desarrollan son los hongos, dentro de
ellos las levaduras que producen la fermentación láctica y
alcohólica, ejemplo:
Estas son levaduras naturales que viven sobre la
superficie de los frutos.
Así es que a continuación se explica como
poner en práctica esta experiencia, que permite reducir la
erosión de los suelos y diversificar la
alimentación del ganado en la época de seca a
explicar todos los requerimientos para producir un ensilaje de
calidad para
el ganado
Ensilaje es por tanto la conservación del forraje
fresco en construcciones denominadas silos.
Para comenzar a producir ensilaje es necesario tener en
cuenta estas medidas primeramente, las cuales iremos en la
mediada que avanza el trabajo
explicando con mayor claridad.
Medidas necesarias a tomar para realizar un buen
ensilaje:
- Contenido de agua en las
plantas a la hora de realizar el corte. - El grado de humedad entre un 65-75%, no deben
utilizarse plantas demasiado tiernas pues habrá peligro
que el ensilaje se torne ácido y poco agradable al
paladar. - El forraje picado no debe escurrir agua al
comprimirlo con la mano. - No debe existir un déficit en exceso del agua
debido a que el espacio por aire es mayor y
se producen oxidaciones de los nutrientes. - Los forrajes muy secos se deben mezclar con tiernos o
agregar miel más agua, aplicando por cada 2 Kg. de
forraje 0.018L de agua más miel en la misma
proporción (0.09L). - La planta idónea para ensilar es el maíz por
su contenido de almidón, carbohidratos y azúcares los cuales
favorecen la fermentación láctica y
acética sin que se tenga que reducir la adición
de miel. - Debe tenerse presente la edad de la planta. Ver tabla
I del anexo.
Después de analizados estos parámetros
tenemos que existen muchos tipos de silos entre ellos tenemos:
los silos temporales, los silos de torre, el silo Bunker, el
Revolucionario y el silo de trinchera. Estos tres últimos
son muy parecidos en cuánto a su construcción.
El silo de trinchera es el tipo más adecuada, y
que por tanto guarda más relación con el tipo de
silo que queremos utilizar , pues este tipo de silo de trinchera
se hace directamente en el terreno, en las partes más
elevadas, donde no haya peligro de inundaciones.
Esto nos dice que las cárcavas que están
ya formadas por el proceso de erosión hídrica en
los suelos de zonas montañosas son propicias para elaborar
en ellas el ensilaje teniendo función de
silo. A la vez que al quedar ocupado o llenado el interior de la
cárcava la acción
del agua es muy poca, evitándose el tan perjudicial
arrastre y por consiguiente el incremento de la
erosión.
Procedimiento o tecnología a seguir para la
fabricación del ensilaje.
- Corte del forraje: se puede realizar manualmente para
zonas de montaña donde la cantidad de ensilaje que se
vaya a producir no sea elevada. Posteriormente se deja el
forraje cortado expuesto en el campo al sol y al aire hasta que
la Materia Seca(M.S.) del pasto alcance entre un 28-32%,
obteniéndose esto con tener expuesto el forraje para el
caso del pasto estrella con edad de 45-60d, de 6-8h para el
King Grass de 60-65 d de plantado y para el caso del
maíz si es tierno con 6 h y si se recolectó seco
con 2 h. - Recogida del forraje: se realiza cuando se halla
cumplido el tiempo estimado para su recolección que se
puede calcular también por la
fórmula:
1. Condiciones climáticas: la mejor
época para realizar ensilado está entre el 15 de
julio al 30 de agosto. Además es la época donde
hay abundante forraje y que me permite conservarlo para la
época de sequía. Pero además de ser este
el período de mayor intensidad de lluvia va a propiciar
que al estar llena la cárcava no se profundice, ni se
agrande el tamaño de la misma por el efecto de la
erosión.
2. Llenado del silo o los silos: según
Duthil 1967 el llenado de estos no es preciso terminarlo en un
día, sino que con diversas operaciones
pueden distribuirse por largos días. Para nuestro caso
concreto se
debe llenar en un mismo día y aprovechar todas las
cárcavas que existan.
3. Apisonamiento: esta es una tarea primordial
para lograr la calidad del ensilado, puesto que si no queda
bien compactada la masa verde en el silo esto daría
lugar a que ocurriese fermentaciones indeseadas durante la
realización del mismo. La temperatura
nunca debe exceder los 50°
C.
4. Tapado: para esto se puede utilizar tierra de un
lugar cercano. Creándose una capa de 15 cm de espesor
para que esta contribuya al apisonamiento.
- Este proceso de ensilado no debe de exceder de 4-6 d
para evitar fermentaciones indeseables y pérdidas de
nutrientes.
Al concluir este proceso debe quedar la
cárcava convertida en silo como aparece en la figura B,
pues la figura A, muestra como debe
ir quedando el forraje, o los restos de cosechas ubicados dentro
de la cárcava.
Es importante destacar que las rocas que se
ubican en el fondo de la cárcava van
Para que un ensilaje quede en perfectas condiciones, y
además para que el gusto al paladar sea mayor deben
agregárseles aditivos como son:
- Los estimulantes de la fermentación como las
mieles, harinas, raíces o tubérculos,
azúcares y otros.
Es importante que para realizar este proceso se tenga en
cuenta el nivel de azúcar
en la planta, en dependencia de esto se la debe aplicar mayor o
menor azúcar (miel), melaza cereales, los cuales van a
permitir que se favorezca este proceso.
El ensilaje sufrirá modificaciones
físicas producto a los aditivos anteriormente
señalados como son:
- El color de este
es más oscuro que el del forraje primitivo. - Olor característico debido a la presencia de
ácidos,
que le dan un olor agradable. - El sabor dependerá de la clase de
fermentación producida, pues un buen ensilado es rico en
ácido láctico y acético que le comunican
al ensilado un sabor agradable y estimulante. - La reducción de volumen que se
hace se debe a la expulsión de aire y a las
transformaciones químicas que se producen con
desprendimiento de anhídrido carbónico y agua al
mismo tiempo que se reduce el volumen de forraje y aumenta el
peso de la masa ensilada, variando de acuerdo al peso de la
columna de forraje que están sobre ellos.
Factores de los que depende la calidad del
ensilaje:
- Grado de humedad y contenido de aire: es
necesario prestarle atención a estos 2 parámetros,
por que en la medida que estos aumentan, así
aumentarán las colonias de bacterias
desfavorables produciendo una gran cantidad de ácido
butírico que descompone la masa ensilada
dándole un color oscuro y un olor desagradable, el
ensilaje en estas condiciones no debe ser suministrado al
ganado. - Picadura: se debe lograr una mayor picadura
desde ¼-¾ de pulgada para así evitar la
cantidad de aire en la masa que afecta el proceso
fisiológico. - Llenadura del silo: la colocación del
material en el silo debe hacerse cuidadosamente y continuado,
tratando de evitar las interrupciones y hacer la faena en un
tiempo mínimo. - Prensado: es una de las más
importantes, ya que con esto se logra expulsar el
máximo de aire de la masa y comprimirla bien en la
medida que se valla llenando el silo. - Cubierta: se hace con material aislante,
entiéndase hierva seca, guano, paja o tela y sobre
esta se pone una capa de tierra de 40-60cm a fin de lograr
una presión de 600-800 Kg/m² logrando
así el aislamiento del ensilaje del aire y la
humedad.
Existen diferentes cultivos que se pueden utilizar para
elaborar ensilajes, así como también subproductos
de pescados y otros animales lo que posibilita que se haga un uso
eficiente de la producción, a continuación
relacionamos una serie de ejemplos de estos, con su
tecnología para obtener ensilaje.
Tipos de
ensilajes.
- Ensilaje de caña de azúcar: se
pueden utilizar cogollos y restos de cosecha. La caña es
un tipo de cultivo que presenta ventajas sobre los demás
ya que este puede permanecer en el campo hasta que se necesite
sin perder su valor
nutritivo. Según Necenen 1990, la producción
mundial de cogollos de caña se calcula en 60 millones de
t /año, de las cuales solo el 15% se utiliza en sistemas de
alimentación animal, por lo que es fácil deducir
que aún no se le da el debido uso a este subproducto tan
útil, debido al costo
adicional de almacenamiento, lo cual se evita si se utiliza
este cogollo para la elaboración de
ensilajes.
Tecnología:
El tamaño de las partículas picadas no
debe ser mayor de 20-30mm como promedio.
Durante el apisonamiento ni después de este debe
subir la temperatura de 45ºC.
Como aditivo se le debe aplicar por cada 0.002 Kg de
caña troceada una mezcla compuesta por urea(0.00098%), sal
mineral(0.00044%), sulfato de sodio(0.00014%) y
Zeolita(0.00044%); esparcirla uniformemente sobre capas de
caña molida no mayores de 10cm de espesor.
- Ensilaje de pescado: el rendimiento comestible de los
peces es de
solo el 40%, así que por cada T de peces se obtienen
0.6t para ser usadas como alimento animal.
Tecnología: se pueden utilizar desperdicios
troceados o molidos antes de añadir los ácidos
orgánicos y minerales, también se pueden mezclar
con carbohidratos como yuca, boniato, miel, donde la presencia
de los ácidos de fermentación de los
carbohidratos disminuye el pH logrando con esto inhibir el
desarrollo
de los microbios.
Ensilado ácido.
- Ensilado de Papa.
- Ensilado de maíz: se sigue el procedimiento
muy parecido al de la cana pero con la única diferencia
que el tiempo de exposición al sol debe ser mayor cuando
se une a una leguminosa.
El ensilaje alcanza de esta forma una factibilidad
económica muy alta, comparado con otros tipos de
alimentos, pues para su elaboración se pueden utilizar
todos los residuos de producción agrícola; es te
aumenta su valor si lo aplicamos al ganado vacuno lechero. Ver
Tabla V y VI del Anexo. Un aspecto no menos importante y que
indudablemente justifica su uso es en lo referente a los animales
de engorde, ya que estos han dado una respuesta positiva en
cuanto a la ganancia de peso vivo.
Debe tenerse en cuenta que para la alimentación
del ganado vacuno lechero no es recomendable la
utilización como único alimento el ensilado debido
a la pérdida de peso vivo y el acortamiento de la lactancia. Al
suministrarse este alimento con una calidad excelente se pueden
obtener producciones buenas de leche,
según Castle y Watson 1973. en el año 1975 estos
mismos autores obtuvieron 14.5 l/vaca/día con ensilajes de
16.8% de PB, 70.4% de digestibilidad de la materia
orgánica, con consumo de
11.6 Kg de MS/vaca/día. Ver Tabla VII del
Anexo.
La composición de la leche que se obtiene de las
vacas a las que se le aplica este alimento es baja, sin embargo
al agregarle otro tipo de complemento van aumentando los valores
nutritivos de la misma. Ver Tabla VIII del Anexo. Para las
condiciones de nuestro país el uso de ensilaje con el
pastoreo aporta alto niveles de FB donde la reapuesta a la grasa
láctea no existe, por lo que se hace necesario tener este
aspecto en cuenta para el rebaño de alta producción
lechera.
En la Tabla IV del Anexo aparecen los parámetros
a considerar en la calidad del ensilado. Estos parámetros
nos ayudan a identificar cuando un ensilado está en
óptimas condiciones para suministrarlo a los animales y
por tanto evitarles una intoxicación a los mismos, he
aquí la importancia de tener en cuenta estos
parámetros.
En el caso que el ensilado presente un color pardo
acompañado de un olor a tabaco o a
caramelo, indica que ha habido aireación excesiva, se
trata entonces de un ensilado que si bien no es nocivo para el
animal, se puede inferir que el mismo ha sido recalentado y
perdido una parte de su valor alimenticio, afectándose por
tanto su calidad.
La calidad del ensilaje si es decisiva para hacer una
buena alimentación de los animales, pues en ello se juega
la salud del animal
que se alimente a base del ensilaje, lo que no quiere decir, como
ha quedado demostrado que no se puede utilizar, todo lo
contrario; lo que si no se debe hacer es obviar ninguno de los
requerimientos que aquí se recomiendan.
Conclusiones
- Se puede utilizar la cárcava como silo para
elaborar el ensilaje, como vía para conservar alimentos
en la época de sequía. - El proceso de erosión que se producía
al mantenerse las cárcavas sin protección se
frena hasta un 95% debido a que se mantiene la cárcava
llena de material vegetal y tapada, lo que impide haya arrastre
por efecto de las lluvias, con la consiguiente
disminución de la pérdida de suelo. - Se mejora el suelo, pues al producir ensilaje en
dicha cárcava, durante este proceso, se van a eliminar
sustancias orgánicas las cuales van a pasar a
sedimentarse en el piso de la cárcava formando una
costra garantizando a demás la activación de la
flora microbiana, comenzando a tomar vida otra vez esta parte
del suelo dañada. - Es factible económicamente la
producción de este alimento, muy barato para los
campesinos, pues se va a utilizar restos de cosecha, de
animales como el pescado, sin intervención de productos
químicos además sin costo adicional de transporte. - Si se sigue el procedimiento correcto es muy
útil para alimentar todo tipo de ganado, constituyendo
una oferta
segura y nutritiva en la época de sequía, donde
como ya hemos planteado escasean los pastos, y los que quedan
son muy poco nutritivos. - Hoy existe un gran desconocimiento sobre el
tema.
Recomendaciones
- Utilizar las cárcavas y restos de cosechas
disponibles en los terrenos que lo permita para elaborar este
alimento, pues como ha quedado demostrado su impacto
económico, social y ambiental ha quedado
probado. - Extender esta iniciativa a todos los productores de
las zonas no solo montañosas, sino también las
llanas.
Bibliografía
- Álvarez R. J. 1972. A ccomparative study of
the nutritional value of the protein from ensiled fish.
Cuban J. Agric 6, pp219-222. - Boada Sardiñas Berta y col. 1995.
Nutrición y alimentación animal. T I.
Nutrición I, segunda parte,
pp366-380. - Cáceres García O. y col. 1970.
Conservación de pastos y forrajes. Departamento
de textos y materiales
didácticos, pp 9-19. - Cervantes A. 1979. Ensilaje y harina de pescado en
la ceba de cerdos. Informe de
tema del MINAZ. Ed. La Habana, pp75. - Colectivo de autores. 1983. Los pastos en
Cuba. T II. Ed ICA, 183-185. - Colectivo de autores. 1984. Nutrición
animal II. Ed. La Habana, pp 89. - Colectivo de autores. 1984. Producción de
pastos y forrajes en Cuba. Ed. Pueblo y Educación, pp 127. - Colectivo de autores. 1985. Piensos y
Forrajes. Ed. FAO, pp432. - Colectivo de autores. 1986. Los pastos en
Cuba. T I. Segunda edición. Ed. EDICA,
pp620-624. - Colectivo de autores. 1990. Zootecnia,
alimentación y cuidado de los animales en Cuba. Ed.
FAO, Reimpresión Madrid, pp
28-37. - Crampton E. W. 1996 Nutrición animal
aplicada. Ed. Revolucionaria, pp 351. - Diccionario Enciclopédico de
Agricultura. 1887. T IV. Ed. Madrid, pp
708-709. - Duthil J. 1967. Producción de forrajes.
Ed. Mundi prensa, pp 277,
311-315. - Gran Diccionario
Cuyás, pp 234. - Wautiez F. Y Reyes B. (2001). Indicadores locales
para la sustentabilidad. Ed. Acuario, La
Habana. - Klistch C. 1965. Producción de
forrajes. Ed. España,
pp 159. - Nascenen R. 1986. Utilización de la
caña de azúcar como pienso. Ed. FAO, pp
122. - Peña Peña M. y del Pozo P. 1992.
Explotación de pastos y forrajes. T II. Ed.
Departamento del ISCAH, pp 250-264.
Anexo
Tabla I
Comportamiento nutricional de acuerdo a
la edad de la planta.
Edad del forraje | Consumo de MS/Kg/día | MS | PB | FB |
42 | 8.1 | 20.6 | 8.0 | 32.0 |
64 | 7.2 | 20.6 | 6.0 | 34.0 |
Estable +/- | 0.32 | – | – | – |
Tabla III
Comportamiento de los diferentes
ácidos.
Ac. Acético | Ac. butírico | Ac. láctico | pH |
1.75 | 0 | 8.41 | 3.8 |
1.52 | 0.17 | 9.29 | 4.0 |
0.78 | 0.19 | 5.95 | 4.3 |
4.70 | 0.50 | 5.80 | 4.5 |
1.88 | 1.84 | 1.08 | 4.7 |
4.02 | 2.25 | 0.12 | 4.09 |
1.92 | 3.69 | 1.48 | 5.1 |
0.67 | 4.61 | 0.69 | 5.2 |
Tabla IV
Parámetros a medir para la
calidad del ensilaje.
CALIDAD | ||||||||
Indicadores | Excelente | Buena | Regular | Mala | ||||
Color | Verde aceituna | Verde amarillento | Verde oscuro | Carmelita, casi negro. | ||||
Olor | Agradable, de fruta. No deja olores en las | Agradable, con cierto olor a vinagre. No deja | Ácido con fuerte olor a vinagre. Deja un ( característico del ácido | Desagradable con olor putrefacto, o a humedad. | ||||
Textura | Conserva sus contornos bien definidos, las hojas | Similar al excelente. | Las hojas se separan fácilmente de los | No se aprecian diferencias entre hojas y tallos, | ||||
Humedad | No humedece las manos y el ensilados e mantiene | Similar al excelente. | Al ser comprimida la masa, esta se compacta y | Destila líquido efluente, al ser tomado |
Cálculo
económico
Por cada 2kg de forraje que se utilice se
necesitan 0.09L de miel, gastándose
$0.09.
Datos del autor:
Ing. Valodia Pacheco Rivera
Especialidad: Ingeniero Agrónomo.
Categoría docente: Instructor.
Profesor de la Universidad de
Pinar del Río "Hermano Saíz Montes de
Oca"
AÑO DE LA REVOLUCIÓN
ENERGÉTICA EN CUBA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |